Más allá de las siete maravillas canónicas, a lo largo de la Antigüedad y la Edad Media se elaboraron muchas listas que incluían otras obras no menos impresionantes.
Me ha parecido muy bueno. Me ha sorprendido lo del Laberinto de Egipto, parece sacado de un mito pero con base real. ¿No crees que merecía estar entre las maravillas clásicas?
Tiene pinta de que todas las listas buscaban estar más o menos compensadas. Si las echas un vistazo, no suelen tener dos maravillas que sean semejantes entre sí, lo que lleva a pensar que la Pirámide de Keops impidió que entrase el Laberinto!
No lo he mirado en profundidad, pero seguramente haya mucho mito escondido que explora este laberinto. Hay varios planos en la Edad Moderna especulando sobre cómo pudo ser el laberinto, y de hecho la ilustración se basa en uno de esos mapas.
Me voy poniendo poco a poco al día. ¡Siempre aprendiendo con tus posts!
Impresionante post!! Enhorabuena! El repaso a estas maravillas no canónicas es fascinante, muestra cómo la historia y el mito a veces se entrelazan...
Muchas gracias, Jose.
Buenísimo Miguel, yo también me quedo embobado con la fantasía del laberinto de Egipto 🌞
Me ha parecido muy bueno. Me ha sorprendido lo del Laberinto de Egipto, parece sacado de un mito pero con base real. ¿No crees que merecía estar entre las maravillas clásicas?
Tiene pinta de que todas las listas buscaban estar más o menos compensadas. Si las echas un vistazo, no suelen tener dos maravillas que sean semejantes entre sí, lo que lleva a pensar que la Pirámide de Keops impidió que entrase el Laberinto!
Muy chulo. Es el laberinto da para mucha especulación y ficción.
Sobre Naukas, no podré verte en directo pero sin duda lo haré en diferido. Suerte!
No lo he mirado en profundidad, pero seguramente haya mucho mito escondido que explora este laberinto. Hay varios planos en la Edad Moderna especulando sobre cómo pudo ser el laberinto, y de hecho la ilustración se basa en uno de esos mapas.