Fantástica historia. Me crié entre historias y leyendas de bandoleros, es lo que tiene ser de la serranía de Ronda. Crecí con Tragabuches, El Tempranillo, etc. Creo que estas figuras se mitificaron gracias a las circunstancias históricas, donde estos personajes desafiaban a un régimen opresor igual de cruel que ellos mismos. Las clases altas los temían, la mayoría de la población los mitificaban con una mezcla de esperanza, sátira y rabia. Esto implicaba una especie de catarsis de su propia rebeldía no consumada. Evitar u ocultar sus maldades y convertirlos en héroes era una forma de rebelarse.
Gracias por la historia, me ha devuelto a mis raíces
Me parece una interpretación muy buena de las motivaciones que llevaron a esa mitificación de estos bandoleros. La desigualdad en la España de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX era brutal, así que cualquier figura que desafiara ese statu quo podía alzarse como un ideal que perseguir o que defender.
Gran artículo. Es fascinante cómo figuras como El Pernales, entre historia y leyenda, siguen resonando en la memoria popular. Gracias por recuperar estas historias con tanto contexto y sensibilidad.
No sé yo si con el tiempo se mitificará alguna de las figuras despreciables que tenemos hoy en día... Aunque seguro que alguna serie de plataforma cae. ^_^
No conocía absolutamente nada de esto. Interesantísimo.
Me alegro de que te gustara :).
Fantástica historia. Me crié entre historias y leyendas de bandoleros, es lo que tiene ser de la serranía de Ronda. Crecí con Tragabuches, El Tempranillo, etc. Creo que estas figuras se mitificaron gracias a las circunstancias históricas, donde estos personajes desafiaban a un régimen opresor igual de cruel que ellos mismos. Las clases altas los temían, la mayoría de la población los mitificaban con una mezcla de esperanza, sátira y rabia. Esto implicaba una especie de catarsis de su propia rebeldía no consumada. Evitar u ocultar sus maldades y convertirlos en héroes era una forma de rebelarse.
Gracias por la historia, me ha devuelto a mis raíces
Me parece una interpretación muy buena de las motivaciones que llevaron a esa mitificación de estos bandoleros. La desigualdad en la España de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX era brutal, así que cualquier figura que desafiara ese statu quo podía alzarse como un ideal que perseguir o que defender.
Me alegro de que te haya tocado profundo ;)
Escucha esta canción. Es la mejor versión:
https://youtu.be/1030yY4rWeQ?si=QojV0o5Rbmm4_Dij
No la conocía, sin duda interesante. Pero en este caso, reconozco que me decanto por versiones más tradicionales :)
Gran artículo. Es fascinante cómo figuras como El Pernales, entre historia y leyenda, siguen resonando en la memoria popular. Gracias por recuperar estas historias con tanto contexto y sensibilidad.
Me alegro de que te resultara interesante.
¡Un saludo!
No sé yo si con el tiempo se mitificará alguna de las figuras despreciables que tenemos hoy en día... Aunque seguro que alguna serie de plataforma cae. ^_^
De las figuras actuales, algo caerá. De eso no hay duda.