Buen sábado a todos,
La construcción de mundos es una de las labores más importantes a la hora de crear un universo de ficción. El proceso abarca una geografía, unos habitantes, una historia, una fauna, una flora, un desarrollo tecnológico, una diversidad cultural e incluso una diversidad lingüística. La complejidad y coherencia de este corpus suele ser un aspecto fundamental para crear una buena obra de fantasía o de ciencia ficción1.
Relacionado con todo ello, en muchos casos, los mapas suponen una pieza crucial para levantar todo ese mundo. Eso permite visualizar la distribución de los continentes, los principales ríos y cadenas montañosas, dónde están localizadas las principales ciudades y rutas de transporte, o incluso la distribución de poder entre las distintas entidades políticas.
Muchos de estos mundos de ficción son icónicos y estos son los 20 mapas de esos mundos que he recopilado para el monográfico de hoy:
Crónicas de Belgarath, los reinos del oeste
Crónicas de Mallorea, los reinos del este
La Tierra de Oz
Gotham
El Señor de los Anillos, la Tierra Media
El Señor de los Anillos, Minas Tirith
One Piece
Mundodisco
La Rueda del Tiempo, las Tierras Occidentales
Dune, Arrakis
Avatar
Super Mario
The Witcher
Los Simpson, Springfield
Juego de Tronos, el mundo conocido
La galaxia de Star Wars
1984
Narnia
Venus terraformado
Marte terraformado
Este proyecto, que incluye esta newsletter y el catálogo de mapas, lleva tiempo y dedicación. Si quieres ayudar a que sea sostenible, considera una suscripción de pago. Eso te permitirá, entre otras cosas, acceso a los monográficos y los mapas del mes.
1. Crónicas de Belgarath, los reinos del oeste

Para mí, los libros que más me han marcado son las Crónicas de Belgarath, de David Eddings. La cuestión es personal, sin duda. Fue un regalo de una tía que estaba apuntada al Círculo de Lectores, y creyó, con buen criterio, que podría disfrutar de esta saga. Tenía unos 15 años y fueron los primeros libros que realmente me demostraron que se podía disfrutar de la lectura. Hasta entonces, posiblemente había leído alguna cosa, pero casi todo obligado y sin el más mínimo interés. Esta serie de fantasía lo cambió todo.
Gran parte de culpa lo tuvo la maravillosa construcción de un mundo y los mapas que permitían entender mejor la historia. Es la primera vez que me adentré en un mundo de fantasía a este nivel, pero poder seguir el recorrido de los protagonistas por los distintos reinos, con sus costumbres y sus dioses, hizo que fuera tremendamente fácil sumergirse en la narrativa.
Si os fijáis, el mapa lo tiene todo. Cadenas montañosas, desiertos, islas, bosques, ríos, zonas tropicales, zonas polares… Vamos, lo que viene a ser una geografía con cierta coherencia.
2. Crónicas de Mallorea, los reinos del este
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Mapas Milhaud para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.