22 Comentarios

Hola Miguel. Como siempre, una maravilla.

- ¿No había dicho algo Benjamin Franklin sobre las bondades de cambiar el horario, o son leyendas urbanas?

- No entendí muy bien el mapa de las puestas y salidas de sol, debo ser un burro. Veo unas franjas de colores que me resultan contraintuitivas. Debe ser que me lío con los efectos de latitud y longitud. Cualquier explicación será bienvenida.

- Por último, y como cartógrafo en jefe de Substack: ¿qué les dirías a baleares y gallegos sobre un posible abandono del cambio de hora? ¿Dónde nos deberíamos quedar?

Un abrazo

Expand full comment

Muchas gracias por tu comentario, Ignacio. Como decía Jack, vayamos por partes:

— Sobre Benjamin Franklin hablo en una de las notas al pie. Franklin nunca habló del horario de verano como tal; de hecho, no había ni zonas horarias definidas cuando escribió el famoso artículo en un periódico de París, en 1784. Aquel artículo, no era más que una sátira en la que se quejaba del gran gasto de velas que suponía la gente que no madrugaba y dormía gran parte de la mañana. Sí que se puede decir que es de los primeros que habla del impacto energético que supone dormir de día, pero no del horario de verano en sí.

— A latitudes más altas, la hora de amanecer y atardecer cambia mucho más que a latitudes más bajas. Es por eso que en latitudes altas en invierno amanece muy tarde, mientras que amanece muy (pero que muy) pronto en verano. En latitudes bajas (como puede ser el caso de España), la variación en las horas de amanecer es mucho menor, e incluso se compensa con el horario de verano. Todo eso, en conjunto, es lo que provoca que suceda un curioso patrón de intercambio entre los mapas para el amanecer y atardecer de invierno, y los mapas de amanecer y atardecer en verano. Por sí, el patrón es anti-intuitivo, pero si coges una localización concreta y miras las horas a las que amanece y anochece en los solsticios, verás como encajan a la perfección.

— Los dos extremos de la zona horaria nunca van a estar de acuerdo. Mi opinión es que nos tendríamos que quedar con el horario de invierno, e incluso evaluar la opción de volver a nuestra zona horaria. Eso sí, todo cambio deberá estar acompañado en un cambio en los horarios y las rutinas del día a día. Hay quien dice que el hecho de que en España se coma y cene tarde, no es más que una herencia de ese cambio horario que tuvimos en 1940, totalmente en contra de lo que dicta el sol en nuestra región. Si quitamos el horario de verano y además nos ajustásemos a nuestra zona horaria, terminaríamos comiendo dos horas antes, lo que nos equipararía el horario de comida a cualquier punto de Europa Central.

Un abrazo!

Expand full comment

Muchas gracias, muchas cosas a procesar.

PS. Puedo dar fe (porque eso me dijo ella) de que mi abuela, nacida en un pueblo de Guadalajara en 1909, almorzaba a las 12-13 y cenaba a las 7-8.

Y cuando conviví con ella, sus horarios ya habían cambiado a las rutinas actuales. Algo tendrá que ver el cambio horario de 1940

Expand full comment

Siempre aprendiendo contigo Miguel. Pero como jubilado a tiempo completo , viviendo en Donosti , yo me quedaría para siempre con el horario de verano.

Expand full comment

Aquí no vamos a estar de acuerdo :). El horario de verano, en verano, ya me parece bastante insufrible. Es cierto que en primavera se agradece cuando damos el salto (la semana que viene) y empieza a atardecer algo más tarde, pero que el sol tarde tanto en salir limita mucho la capacidad de arrancar el día. Yo creo que lo ideal, con las rutinas que tenemos actualmente, sería quitar el horario de verano y quedarnos en la zona horaria que ya tenemos.

Pero vamos, que no nos vamos a poner de acuerdo. Esta discusión será mucho más acalorada que la de la tortilla normal o la tortilla sin cebolla :).

Expand full comment

Horario de ☃️, sin dudarlo. Voto a favor de Miguel

Expand full comment

Me ha encantado esta trilogía, sé que planificar los posts con tanto tiempo es complejo, pero lo has hecho estupendamente bien y muy muy claro 😍

Expand full comment

Bueno, creo que es la primera vez que consigo este nivel de programación en esta newsletter. Para qué voy a mentir, estoy orgulloso y todo. No tanto hoy, domingo, con el cambio de hora, todo sea dicho.

Expand full comment

Gran texto. En México la abolición del cambio de horario llegó de la mano de un nuevo gobierno en los años recientes. Lo que le dio un sentido político al abandono del ajuste horario (a excepción de la frontera con los EU). Saludos.

Expand full comment

Muy interesante. Gracias por aportar la perspectiva desde Mexico.

Expand full comment

Muy interesante Miguel. Gracias por traer esta trilogía sobre el tiempo. Me encanta.

Poco se habla del hecho de que la España continental no tiene el huso horario que le correspondería. Yo resido en Canarias, y curiosamente tenemos el mismo horario que Portugal y que Reino Unido, en cambio, en España siempre se solemos decir «una hora menos en Canarias» ... Y yo me pregunto: ¿no deberíamos decir «una hora más en península»? 😅

Geográficamente hablando, Canarias sí está en su huso horario natural, que es el GMT+0 (el mismo que Reino Unido o Portugal). Las Islas Canarias están más cerca del meridiano de Greenwich que de la península, así que ese horario encaja con su posición en el mapa.

La península ibérica, en cambio, no está en su huso horario natural. Por ubicación, debería regirse por GMT+0 también, como Portugal. Pero durante la Segunda Guerra Mundial, en 1940, al parecer y según he leído, Franco decidió adelantar una hora el reloj para alinearse con el horario de la Alemania nazi (GMT+1). Desde entonces, España continental sigue usando ese horario, y en verano se cambia al GMT+2 con el horario de verano.

Así que, resumiendo:

👉 Canarias está en su horario correcto.

👉 Es la península la que, por motivos históricos, va «desfasada» una hora más hacia el este.

Solamente lo dejo a modo de información o para saber qué opinas tú de ello. Porque, ¿cuando quiten el horario de verano, qué harán con Canarias? ¿Seguiremos en distintos horarios? ¿Se llevará a referendum? ¿Cambiaremos al mismo huso horario?

Un abrazo Miguel. 🤗

Expand full comment

La semana pasada, cuando hablé sobre las zonas horarias, precisamente comenté cómo aconteció el cambio de hora en 1940 (no fue solo España, sino que también lo cambiaron Francia, Bélgica y Países Bajos).

España y Canarias siempre han estado en una zona horaria distinta, y tiene sentido porque, geográficamente, Canarias está en un huso horario más al oeste. Si para Galicia ya es un problema tener la misma zona horaria que el resto de la Península, para Canarias ya sería una locura absoluta. Canarias y la Península tienen una zona horaria relativa (una diferencia de una hora) que tiene sentido, pero es cierto que ambas están en una zona horaria que no les corresponde.

Yo, a modo particular, creo que lo que más sentido tiene es abolir el cambio de horario y mantener el horario de verano (en la zona horaria que estamos actualmente), tanto en el caso de la Península como en el caso de Canarias. Pero, como ya he comentado a Yanko, no habrá forma de que nos pongamos de acuerdo.

Expand full comment

Qué maravilla leerte, Miguel, as usual, y encima este artículo llega en el momento perfecto, ahora que empiezan los debates sobre cambio horario sí- cambio horario no :D

Expand full comment

Tengo que confesar que, por una vez, fue capaz de planificar los tres artículos para que este se publicara justo en el momento adecuado :).

Expand full comment

Perfect timing, y nunca mejor dicho ✊🏼

Expand full comment

Miguel, muy interesante cómo cierras la trilogía. Me ha gustado especialmente cómo conectas el horario de verano con procesos históricos y decisiones políticas que, a menudo, se nos escapan cuando pensamos en algo tan cotidiano como cambiar la hora. Me quedo con la idea de que cada vez tiene menos sentido mantener esta práctica y que, al final, todo es una cuestión de adaptación social más que de ahorro real.

Expand full comment

Creo que das en el clavo. Basta con que se establezcan unos horarios (trabajo, colegios…) y rutinas que estén más acordes con el sol que con las horas que dicta el reloj. Si somos capaces de eso, el cambio de hora se hace irrelevante. ¡E incluso la zona horaria en la que estemos!

Expand full comment

Muy interesante. Sigo sin tener una opinión clara de si quiero que lo quiten o no... Porque mucha gente se quiere quedar en el de verano y solo pensar que en invierno no amaneceria hasta bien tarde.... Pelos como escarpias!

Expand full comment

Estamos en el mismo equipo. Horario de invierno para siempre. Los inviernos ya son grises de por sí, como para encima que amanezca una hora más tarde.

Expand full comment

Yo es que me pondría radical y cambiaría España al horario que le toca. En diciembre es desastroso. 😂

Expand full comment

Excelente y muy didáctico, como siempre. Saludos.

Expand full comment

Muchas gracias, Carlos!

Expand full comment