Este proyecto, que incluye esta newsletter y el catálogo de mapas, lleva tiempo y dedicación. Si quieres ayudar a que sea sostenible, considera una suscripción de pago. Eso te permitirá, entre otras cosas, acceso a los monográficos y los mapas del mes.
Buen martes a todos,
Hace unas semanas me pasaron un mapa que estaba moviéndose por redes sociales y causando discusiones muy acaloradas.
He estado buscando, y todo apunta que el mapa y el meme tienen su origen en esta entrada de Reddit publicada hace un par de años. En él, se afirma que ese mapa representa lo que los europeos entienden por el Sur de los Estados Unidos. No tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas de que ese mapa fue publicado con la intención de encender a los estadounidenses1.
No se puede negar que todos esos estados están situados en la parte más meridional de los Estados Unidos, al menos en el sentido puramente geográfico. Es más, si tomamos como referencia los Pirineos, la cadena montañosa que define por excelencia el sur de Europa, podemos sorprendernos de lo meridional que es Estados Unidos en comparativa con Europa. 31 de los 50 estados están situados por completo al sur del punto más meridional de los Pirineos.

Pero todo este juego geográfico carece de sentido cuando hablamos del Sur de los Estados Unidos. Ese concepto tiene connotaciones históricas, administrativas y culturales que se sobreponen al mero aspecto geográfico para cualquier estadounidense.
Hoy os contaré algo sobre este Sur.
Una historia del Sur
Como suele suceder, para entender la idea del Sur de los Estados Unidos, es importante entender un poco su historia. Tras la llegada de los europeos a Norteamérica, varios países establecieron múltiples colonias, dividiéndose el territorio, quedando toda la costa este en manos de Inglaterra.

Desde finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII, hubo una clara división en el funcionamiento de las colonias inglesas más al norte y aquellas que se encontraban más al sur. En aquellas que se encontraban en las regiones más septentrionales, los colonos tenían propiedades de pequeño tamaño que eran cultivadas por ellos mismos, con pocos o ningún esclavo. Por la contra, en aquellas que se encontraban más al sur, con unos suelos mucho más fértiles, los colonos crearon grandes plantaciones que necesitaron de un gran volumen de esclavos africanos para trabajarlas.
Esta división, más o menos orgánica, se hizo mucho más dura cuando el estado de Pensilvania decidió abolir la esclavitud en 1781. La decisión llevó a recuperar la línea divisoria que se había establecido años atrás entre el estado de Pensilvania y los estados de Maryland y Virginia, línea Mason-Dixon2. De facto, esta línea se convirtió en la división entre el sur esclavista y el norte libre.
![r/MapPorn - Early Survey Lines in the Eastern US: Mason-Dixon, Ellicott, Deakins and Transpeninsular. [2060 × 1292] r/MapPorn - Early Survey Lines in the Eastern US: Mason-Dixon, Ellicott, Deakins and Transpeninsular. [2060 × 1292]](https://substackcdn.com/image/fetch/$s_!4jMh!,w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F514a988d-20d9-468f-adf5-ea91af0bb5c5_2060x1292.jpeg)
Tras la declaración de independencia, Estados Unidos fue progresivamente expandiéndose hacia el oeste. Con esa expansión, nuevos territorios fueron añadiéndose a la Unión, cada uno con sus propias características, pero se mantuvo una marcada división entre el norte y el sur. El sur continuó con una economía agrícola que dependía casi exclusivamente de las plantaciones y el esclavismo, mientras que el norte desarrolló una industria diversificada, con mano de obra asalariada y mucha inmigración europea.
Estas tensiones ayudan a entender el estallido de la guerra de Secesión, que enfrentó entre 1861 y 1865 a los estados del norte, la Unión, y los estados del sur, la Confederación.

Como podéis ver en este mapa, todo lo que se encuentra al oeste de Texas, nunca llegó a ser territorio esclavista, y, por lo tanto, tampoco nunca formó parte de esa idea de Sur.
El Sur en el presente
La guerra llegó a su fin y los estados de la Confederación continuaron unidos al resto de los Estados Unidos. Aun así, la brecha histórica y cultural no se terminó de curar.
Es más, si tomamos la división administrativa interna de los Estados Unidos, nos encontramos con cuatro regiones censales que agrupan distintos estados de la unión. Y sí, una de esas cuatro regiones se corresponde con este Sur histórico que acabamos de ver3.

Como ya he comentado, esta división, además de administrativa y religiosa, también es cultural. Los inmigrantes europeos, como ya hemos visto, llegaron principalmente a los Estados del norte, mientras que el sur mantuvo una influencia cultural marcada por los propietarios de las antiguas plantaciones y la población afroamericana.
Los aspectos culturales muchas veces son difíciles de medir, pero hace unos años un usuario de Reddit creó un interesante mapa en el que establecía cuatro valores característicos del sur. En él, exploraba datos del censo de cada condado de Estados Unidos, y evaluaba si se cumplían lo que para él son las principales cuatro características del Sur: Dos étnicas (ancestros americanos o afroamericanos)4, una religiosa (Iglesia Bautista) y una lingüística (acento sureño).
Es bastante curioso como estas cuatro características consiguen solaparse con la diferencia histórica y administrativa del sur que ya habíamos visto. Sí que existe una excepción clara en el sur de Texas y Florida, aunque esto está directamente relacionado con la reciente llegada de inmigración hispana a estas regiones, por lo que no se cumplen ninguna de las dos condiciones étnicas (y tampoco la lingüística).
Con todo esto, puede quedar un poco más claro por qué el concepto de Sur en los Estados Unidos está tan bien definido y no coincide por completo con el sur geográfico del país.
Bonus
Escribiendo todo esto, me he acordado de algo que escribí hace casi dos años que, posiblemente, la gran mayoría de vosotros no haya leído.
En este otro artículo conté un poco cómo la historia geológica del sur de los Estados Unidos fue clave para establecer plantaciones y aún hoy marca una importante diferencia en su política interna. Si no lo habéis leído, no os lo perdáis.
Dicho de otro modo. Aunque no todo todos los europeos tengan claras las razones por las que los estadounidenses consideran a determinada parte del territorio el Sur, no quita que no sepan dibujar de forma aproximada ese Sur.
Esta línea tiene su origen en una disputa territorial de la colonia de Maryland con las colonias de Pensilvania y Delaware en el siglo XVII. Todo ello se zanjó entre 1763 y 1767, cuando un equipo liderado por Charles Mason y Jeremiah Dixon topografiaron el terreno y marcaron la división definitiva entre estos tres estados y el estado de Virginia.
No exactamente, pero únicamente tendríamos que cambiar Oklahoma por Misuri para que la región Sur se correspondiera por completo con los estados esclavistas.
Los estadounidenses, al responder al censo, tienen que elegir sus orígenes, por lo que es una autodenominación. Entre los orígenes, se puede elegir americano, si consideras que tus ancestros llevan en Estados Unidos varios siglos y no te sientes identificado con ningún origen europeo en particular.