Soy un enamorado de la Geografía y la Historia desde niño. Tu contenido siempre me transporta a tiempos pasados y me absorbe por completo. Siempre aprendo algo nuevo que desconocía.
Me ha llamado la atención Xátiva, daba por hecho que su nombre sería Játiva en los documentos oficiales y he buceado en la fuente que compartes. Veo que te apoyas en un contenido nuevo y revisado, donde Onteniente o Dénia también son mostrados en valenciano.
Me interesa la raíz de los nombres de las poblaciones antes de su revisión actual, como sucede en varias del Pais Vasco.
En cualquier caso, gracias por el contenido. Muy curioso!
No había dado muchas vueltas al nombre que fue oficial para la provincia, la verdad. He estado revistando un poco de información y veo que en muchos lugares se referencia al decreto que estableció la provincia con el nombre de Játiva (y no Xàtiva).
El mapa y otra información no es de época, así que puede ser simplemente una adaptación moderna, sin la precisión del nombre que se dio históricamente esa provincia en concreto.
Si te fijas en algunos lugares se les menciona por un nombre revisado, pero no es el oficial.
Todos sabemos que La Coruña ahora es A Coruña, pero en Valencia sucede algo curioso. Su nombre oficial es "Valencia", sin embargo, y antes de oficializar el cambio, se utiliza desde la administración y se promueve desde ahí que en trenes, radios o Google Maps el uso de "València" (fíjate en la tilde). "València" se lee "ValenSia"
Si publicamos basándonos en datos validados (como haces tú), en el caso de Valencia se mantendría como tal, en castellano. ¿Cuál es el nombre correcto para Játiva/Xátiva, Onteniente/ Ontinyent? Esa es la pregunta.
Este tema levanta muchas ampollas, pero cuando hablamos coloquialmente a nadie le importa usar o escuchar "Nueva York" , "New York" o "Nova York", todos lo entendemos. Pero ojo con defender una postura, te puedes meter en una discusión de extremos. ;-)
me sorprende que en el mapa de las Reformas Territoriales Ilustradas de 1799 a 1805, aparezcan las provincias vascas en su grafía eusquérica actual, mientras Bilbao y Vitoria aparecen en castellano, lo que parece contradictorio ¿No será una elaboración reciente, aunque parta de datos del XVIII?
Fascinante Miguel.
Soy un enamorado de la Geografía y la Historia desde niño. Tu contenido siempre me transporta a tiempos pasados y me absorbe por completo. Siempre aprendo algo nuevo que desconocía.
Gracias por estar. ❤️
Muchas gracias, Jaime!
Me ha llamado la atención Xátiva, daba por hecho que su nombre sería Játiva en los documentos oficiales y he buceado en la fuente que compartes. Veo que te apoyas en un contenido nuevo y revisado, donde Onteniente o Dénia también son mostrados en valenciano.
Me interesa la raíz de los nombres de las poblaciones antes de su revisión actual, como sucede en varias del Pais Vasco.
En cualquier caso, gracias por el contenido. Muy curioso!
No había dado muchas vueltas al nombre que fue oficial para la provincia, la verdad. He estado revistando un poco de información y veo que en muchos lugares se referencia al decreto que estableció la provincia con el nombre de Játiva (y no Xàtiva).
El mapa y otra información no es de época, así que puede ser simplemente una adaptación moderna, sin la precisión del nombre que se dio históricamente esa provincia en concreto.
Un saludo, y me alegra que te gustara!
Gracias Miguel.
Si te fijas en algunos lugares se les menciona por un nombre revisado, pero no es el oficial.
Todos sabemos que La Coruña ahora es A Coruña, pero en Valencia sucede algo curioso. Su nombre oficial es "Valencia", sin embargo, y antes de oficializar el cambio, se utiliza desde la administración y se promueve desde ahí que en trenes, radios o Google Maps el uso de "València" (fíjate en la tilde). "València" se lee "ValenSia"
Si publicamos basándonos en datos validados (como haces tú), en el caso de Valencia se mantendría como tal, en castellano. ¿Cuál es el nombre correcto para Játiva/Xátiva, Onteniente/ Ontinyent? Esa es la pregunta.
Este tema levanta muchas ampollas, pero cuando hablamos coloquialmente a nadie le importa usar o escuchar "Nueva York" , "New York" o "Nova York", todos lo entendemos. Pero ojo con defender una postura, te puedes meter en una discusión de extremos. ;-)
Muy interesante lo que cuentas, me ha sorprendido mucho la provincia de Liébana. Gracias.
Me alegro que te resultara interedante. Un saludo!
me sorprende que en el mapa de las Reformas Territoriales Ilustradas de 1799 a 1805, aparezcan las provincias vascas en su grafía eusquérica actual, mientras Bilbao y Vitoria aparecen en castellano, lo que parece contradictorio ¿No será una elaboración reciente, aunque parta de datos del XVIII?
La elaboración es reciente, sí. Eso explica las inexactitudes.
Tú boletín, para mí, es una dulce 🥞 sorpresa. Sigue así, por favor
Muchas gracias, Salvador!
Me ha encantado Miguel. Y lo de Cartagena me lo guardo. Ahora entiendo una pintada llegando a La Manga: Cartagena is not Murcia.
Cartagena y el Bierzo resisten en su insistencia como pocas otras regiones :).
Debe haber cierta nostalgia en las que fueron capitales de provincias y ahora no lo son