Los mapas del mes: Noviembre 2025
Newsletter #160 – 2025/11/27
Buen viernes a todos,
Vamos con la nueva entrega de los mapas del mes. Aquí os dejo un listado de lo que encontraréis en esta edición:
Elecciones en Nueva York

Como cada mes, ha vuelto a haber elecciones en muchas partes del mundo. Ha habido elecciones nacionales en Chile, Egipto, Irak y Honduras, pero ninguna de ellas ha sido tan mediática como las elecciones que han tenido lugar en Nueva York. No fueron las únicas elecciones de todo Estados Unidos, pero sí el evento que tuvo la atención mediática de medio mundo.
Zohran Mamdani, el representante del partido Demócrata, se impuso con más del 50 % de los votos, a pesar de tener en frente a Andrew Cuomo, quien fue gobernador del Estado de Nueva York durante diez años por el partido Demócrata. Eso a pesar de ser un inmigrante nacido en Uganda, de ascendencia india, de apenas 34 años y musulmán.
Su campaña ha sido tremendamente interesante, ya que propone cambios que, si consigue llevarlos a cabo, pueden ser de calado para los neoyorquinos que llevan décadas viendo cómo cada vez es más difícil vivir en la ciudad. De hecho, toda su oposición, republicanos y demócratas no afines como Cuomo, no han dudado en tildarlo de comunista. Algo que, por otra parte, no ha parecido importar en exceso a sus votantes.
En este artículo de
podéis leer más sobre la distribución del voto. En este otro artículo de podéis leer mucho más sobre Mamdani.El Gran Tour del franquismo

El pasado 20 de noviembre también se cumplieron 50 años de la muerte de Francisco Franco. A pesar de que aquel suceso permitió que España por fin saliera del pozo en el que había caído en 1936, tampoco hay mucho que celebrar. Sobre todo si tenemos en cuenta el legado que la dictadura aún mantiene en toda España.
Este mapa se creó hace cuatro años precisamente para criticar que, más de una década después de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica (en 2007), España sigue plagada de símbolos franquistas. Plagada hasta el punto de que el 10 % de los municipios del país aún tiene algún monumento, calle, escudo, lápida o inscripción que conmemora de forma directa aquella época.
Casi nada.
El país de las 6000 fosas comunes

Mucho más grave es el hecho de que en España aún hay miles de fosas comunes en las que están enterrados decenas de miles de desaparecidos.
En este mapa interactivo de RTVE, podéis navegar por las casi 6.000 fosas comunes que están registradas, así como detalles específicos de cada una de ellas. Están las fosas comunes de ambos bandos, las que están exhumadas y las que están por exhumar, las que están dignificadas y las que están sin localizar. Un lastre que la sociedad española aún no ha sabido solucionar, y en 50 años hemos tenido mucho tiempo para hacerlo.
Está bien aclarar que España no es el segundo país del mundo con más fosas comunes, ni tampoco el segundo país con más desaparecidos1. Pero tampoco hace falta estar en cabeza de ese macabro ránking para pedir justicia para todos los que piden cerrar un episodio salvaje de la historia de España.
#30DayMapChallenge
Cambiando un poco el tono, os quiero recordar que, por séptimo año consecutivo, este noviembre se está celebrando una vez más el #30dayMapChallenge. Este año se han elegido 30 temas que dictan las pautas que cada participante tiene que seguir diariamente para formar parte del reto.
Así que, si estáis en alguna red social2, no tenéis más que buscar ese tag y os toparéis con cientos de mapas de muchos autores siguiendo las temáticas marcadas para cada día. Si no queréis pisar ninguna red social, en Esri están recopilando los mejores mapas que se publican cada día, entre los que encontraréis auténticas maravillas.
Hace un par de años hablé en este artículo un poco sobre la iniciativa, por si queréis leer más al respecto.
El Triángulo de Afar (2025)

Entre todos los mapas con los que me he topado en el #30dayMapChallenge, posiblemente este de Marco Hernández es el que más me ha sorprendido.
El triángulo de Afar es la región del Cuerno de África donde se unen las dorsales del mar Rojo y el golfo de Adén con el Gran Valle del Rift. Estas dos dorsales y el valle del Rift dividen a su vez tres placas tectónicas3. Las tres placas se están separando entre sí, lo que explica el elevado vulcanismo y actividad tectónica de la región.
En el mapa, se muestran en amarillo todas las rocas volcánicas de la región, lo cual no debe sorprender si tenemos en cuenta la gran actividad que están originando esas placas al separarse entre sí y dejar que el magma salga a la superficie.
La erupción del Hayli Gubbi en Etiopía

Y precisamente hablando del Triángulo de Afar, el pasado 23 de noviembre tuvo lugar una de las erupciones más impresionantes de los últimos tiempos, la del volcán Hayli Gubbi en el norte de Etiopía4. La explosiva erupción lanzó cenizas a 14.000 metros de altitud, las cuales se han desplazado con el viento hacia el este, alcanzando Yemen, Omán e incluso la India.
En este mapa producido por Copernicus se puede observar el alcance de las emisiones de dióxido de azufre ocasionadas por el volcán, tan solo un día después de la erupción.
Itiner-e, el mapa de carreteras del Imperio Romano

Gracias a
veo que tenemos un nuevo mapa de carreteras del Imperio Romano. No podemos negar que nos encanta el Imperio Romano, y los mapas de carreteras del Imperio son sorprendentemente populares, como bien muestran este icónico mapa de Sasha Trubetskoy o este otro de Joe Davies.Pero, como bien apunta Alejandro, Itiner-e es mucho más que otro mapa de carreteras del Imperio Romano.
La gracia de la idea no está solo en crear “otro mapa de romanos” (hay unos cuantos por ahí), sino en los datos de base y en el estudio que hay detrás. En el nuevo mapa aparecen 299.171 km de caminos cartografiados, frente a los aproximadamente 188.554 km del recurso digital más completo que se tenía hasta ahora. Las rutas trazadas se distribuyen en 14.769 tramos de vía, clasificados jerárquicamente como vías principales, con 103.478 km (un 34,6 % del total) y vías secundarias, con 195.693 km (65,4 %).
Una auténtica barbaridad.
Aquí os dejo el artículo de Alejandro Polanco, y aquí la web para navegar por el increíble mapa interactivo.
Los monstruos mitológicos de Alemania

Si algo nos gusta más que el Imperio Romano, posiblemente sea la mitología.
Este mapa muestra algunos de los monstruos mitológicos más populares de Alemania. No tenía dudas de que a
le gustaría5, pero resulta que se ha convertido en uno de los mapas más populares que he subido al catálogo de mapas.De un primer vistazo, fui incapaz de identificar a ninguno, pero cuando Marta me dijo que al menos tendría que conocer a los Trotamúsicos de Bremen, me di cuenta de que ni siquiera me había fijado en ellos. Y por supuesto que los conozco, como posiblemente también lo hagáis todos los que me leáis desde España y tengáis una edad.
La crisis de población de China

Ya sabéis que el futuro demográfico es algo en lo que pienso de vez en cuando. Este mapa de China es una muestra más de lo poco alentador que es ese futuro. El que fue durante siglos el país más poblado del planeta fue adelantado por la India en 2023. Esto no se debe solo a que la India crece más rápido, sino a que en China la población comenzó a decrecer en 2021, después de que alcanzase un pico de 1.412 millones.
Como es esperable, esto se debe a una tasa de fertilidad que se encuentra por los suelos. Comúnmente, se estima que la tasa de fertilidad que garantiza el reemplazo poblacional está en torno a 2,1. Bueno, pues este mapa muestra cómo todas las provincias chinas tienen cifras muy inferiores, con algunas en números que auguran un declive de población que no se ha visto en la historia de la humanidad.
Los lagos del mundo

En el mundo hay muchos lagos, pero seguramente nunca os hayáis parado a pensar cuántos son muchos lagos.
Este mapa de HydroSHEDs, conocido como HydroLAKES, compila en una sola imagen los 1.4 millones de lagos que tienen al menos 10 hectáreas de extensión. Tal y como se puede ver, la gran mayoría de ellos se encuentran en Canadá, la península de Escandinavia, Finlandia y el norte de Rusia.
HydroLAKES, por cierto, es mucho más que este mapa. Es una base de datos que acumula información básica sobre todos esos lagos, incluyendo su posición, su área, el polígono que lo delimita e incluso una profundidad media estimada. Toda esa información se puede descargar en su web y utilizarla con fines cartográficos.
Países que apuestan por las energías renovables

Con el giro que está dando la política mundial, las energías renovables están dejando de ser tendencia. Aún así, hay países que hicieron una importante apuesta y que, en la actualidad, han sido capaces de centrar su política energética casi por completo en energías renovables.
En este mapa podéis observar la gran cantidad de países que han conseguido que al menos el 90 % de su producción energética sea totalmente renovable. Entre esos países, una mayoría lo consigue gracias a importantes fuentes de energía hidroeléctrica, pero también hay ejemplos de producción diversificada, como es el caso de Costa Rica y Uruguay, dos países que apostaron por estas energías a largo plazo y está dando sus frutos.
Precio de la vivienda en España

El precio de la vivienda está disparado en medio mundo, no es ninguna novedad. Lo que a veces es difícil es entender realmente cuál es el precio de compra-venta de las viviendas. Muchos de los mapas con los que te sueles topar suelen utilizar información de portales inmobiliarios, donde, más que el precio de compra-venta, aparece el precio que los vendedores esperan conseguir con la venta de su vivienda. En muchos casos, un precio inflado.
Este mapa interactivo de España está elaborado con los datos de todas las ventas de viviendas que se han firmado ante notario. En él se pueden ver las grandes variaciones que existen entre unas comunidades autónomas y otras, ya que Madrid quintuplica el precio por metro cuadrado de Extremadura.
Pero las diferencias también son inmensas, incluso dentro de la misma comunidad. En la web interactiva se puede navegar y comprobar el precio medio por metro cuadrado en cada código postal. Aquí abajo os dejo un detalle de Madrid, donde se puede ver que en el barrio de Salamanca se están vendiendo pisos con un precio por metro cuadrado de más de 11.000 euros. Dicho de otro modo, un piso de 90 metros cuadrados en este barrio se dispara hasta un millón de euros.
Ahí es nada.

Cómo sube el precio de la vivienda en España

El problema no es solo que el precio de la vivienda esté por las nubes, sino que continúa subiendo en casi todas las provincias de España.
Este mapa muestra cómo se ha incrementado el precio de la vivienda en España desde el tercer trimestre de 2024 hasta el tercer trimestre de 2025. En un tercio de las provincias, el precio se ha incrementado más de un 10 %, con Madrid llegando casi al 20 %. La única provincia de toda España donde la vivienda ha caído en este periodo ha sido León, aunque se trata de una caída insignificante.
Buscaminas, el precio del alquiler turístico

Y continuando con el tema de la vivienda, os quiero traer un juego.
El problema de la vivienda no es solo que haya incrementado la población, sino que también ha incrementado el uso que se da a las viviendas existentes. En el caso de España, el uso turístico de la vivienda es un gran problema en muchas ciudades, como es de sobra conocido el caso de Barcelona.
Este juego propone precisamente jugar a entender el lucro que supone esta inversión. Para ello solo tenéis que empezar a pulsar sobre pequeños recuadros de la ciudad y jugar al clásico Buscaminas. Eso sí, en esta ocasión las minas estarán únicamente situadas en los recuadros que cuenten con un alquiler vacacional medio de 200 euros por noche.
Lo he intentado con Barcelona, y he sido incapaz de encontrar todas las minas. Hay demasiadas.
Mapa de la República de Guatemala (1859)

Para finalizar, cambio de tercio y os traigo este fabuloso mapa de Guatemala.
Se trata del primer mapa detallado del país. A pesar de que los nuevos departamentos se establecieron con la constitución de 1839, y este mapa es de 1859, aún muestra la división territorial de Guatemala durante el periodo de la República Federal de Centroamérica.
Quizá sorprenda la extensión de Guatemala, ya que no se corresponde con la extensión actual. Esto se debe a muchos de los conflictos territoriales que existían en aquel momento con México y con potencias coloniales como Bélgica y el Imperio Británico.
Por petición popular, os dejo por aquí un botón para procrastinar, por si os pillo aburridos. Cada vez que pulséis en él, os llevará a un mapa distinto de los más de 1000 que tiene el catálogo.
Si te gusta lo que lees, no dudes en suscribirte para recibir un correo con cada nuevo artículo que se publique.
Reconozco que he escuchado esto muchísimas veces, pero me ha dado por buscarlo antes de dejarlo por escrito. Y desde luego que tiene sentido pensar que, además de Camboya, países como Sri Lanka, Vietnam, Siria o Irak cuenten con más desparecidos y fosas comunes.
Entre el mar Rojo y el golfo de Adén se sitúa la placa Arábiga; entre el mar Rojo y el valle del Rift está la subplaca Nubia (parte de la placa Africana), y entre el golfo de Adén y el valle del Rift se encuentra la subplaca Somalí (parte de la placa Africana).
La primera vez desde hace 12.000 años.
Entre otras cosas, es la autora de Servus Germania, una maravillosa newsletter donde explora las tradiciones de Alemania.



