Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Eugenio Hernández

A la hora de crear imágenes sintéticas para el cine, Loren Carpenter se enfrentó al mismo problema que quienes medían costas o fronteras a base de líneas: por muy cortos que fueran los segmentos o formas poligonales utilizados, la animación digital no lograba reflejar la realidad.

Gracias a la lectura de Mandelbrot, Carpenter empezó a pensar en algoritmos capaces de generar fractales, para hacer así más verosímiles las formas y contornos de nubes, montañas, volcanes, costas o planetas enteros creados por ordenador.

Los revolucionarios códigos de renderizado y modelado digital que programó superaron la dureza de los escenarios rollo “minecraft”, le valieron un Oscar y llevaron al éxito a su siguiente empresa: Pixar.

Expand full comment
Avatar de Iván Leal

Muy interesante este artículo, Miguel, gracias por escribir sobre esto, es un tema que me atrae desde hace tiempo. Tengo notas a desarrollar para escribir sobre Mandelbrot y los fractales, es fascinante la cantidad de aplicaciones que se extrae de la noción de fractal (vi un viejo documental de la BBC sobre Mandelbrot que era interesantísimo, si doy con él lo comparto aquí).

Aquí viene muy al hilo el Copo de nieve de Koch, uno de los conceptos fractales originales, en el que los lados de un triángulo equilátero se subdividen sucesivamente y hasta el infinito formando una figura similar (claro) a un copo de nieve:

https://mathworld.wolfram.com/KochSnowflake.html

Expand full comment
22 more comments...

Sin posts