Buen sábado a todos,
Este martes pasado os conté la historia detrás del primer pulpo en la historia de la cartografía. El de Fred W. Rose fue el primero, pero no debe sorprender que sea un tema recurrente que se ha replicado en innumerables ocasiones después de aquella primera vez. La versatilidad del pulpo en la cartografía permite un incorporar con soltura un discurso persuasivo en el mapa, de una forma que todo el mundo puede entender con facilidad.

En el primer mapa de Fred W. Rose, de 1877, todas las potencias europeas, menos Rusia, están representadas con figuras humanas que permiten transmitir, a través de sus gestos, preocupación, confrontación, inseguridad e incluso intención, con la dirección de la mirada. Rusia por su parte, al tener múltiples frentes abiertos, necesita una figura que permita interpretar las distintas intenciones en cada frente: continuar con la opresión a Polonia y Crimea, luchar contra el Imperio Otomano, controlar la posible ayuda de Persia y mostrarse amenazante con la recién creada Alemania.
La versatilidad de esa figura fue consecuentemente incorporada por muchos otros cartógrafos e ilustradores como parte de la nueva cartografía satírica que ya no buscaba representar el mundo tal y como era, de modo aséptico, sino la política en un mundo en el que el autor tenía una clara preferencia que inculcar a los receptores del mensaje.
En la newsletter de hoy os traigo una colección de 21 ejemplos a lo largo de la historia1 en los que se usa de una forma fabulosa la figura del pulpo en la cartografía, con los que se busca demonizar países, imperios, religiones, empresas, ideologías o simples personajes con mucho poder.
1. Aspectos políticos del mormonismo (1899)

Uno de los primeros ejemplos de uso de pulpos en cartografía que nos encontramos después del mapa de Rose se trata de la portada de uno de los múltiples panfletos anti-mormones que se publicaron en Estados Unidos a finales de 1899. Apenas tres años antes de la publicación de este mapa, los mormones ya habían conseguido que Utah se convirtiera en 45° estado de los Estados Unidos, y a partir de ese momento comentó su expansión, algo de lo que ya hablé en este otro artículo.
La amenaza de una nueva religión, que ponía en jaque la preponderancia del cristianismo en el país, lo cual ocasionó una feroz respuesta contra esa expansión. En este mapa, se ve cómo los tentáculos de los mormones se extienden desde Utah hasta todos los estados cercanos. En este caso, las extremidades del pulpo únicamente se utilizan como una forma de expresar alcance e influencia, aunque la realidad fue que los mormones apenas se extendieron más allá de su Utah natal.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Mapas Milhaud para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.