Buen martes a todos,
Para mí, 2024 ha sido un buen año. Ha sido un año tranquilo en el que, entre otras cosas, he consolidado mis ganas de escribir. Llevaba tiempo pensando firmemente que me había gastado todas las ganas entre 2010 y 2013, cuando traté con mucho cariño el viejo blog. Hace tres años, cuando me propusieron escribir un libro, poco a poco me di cuenta de que esas ganas de seguir escribiendo para contar historias aún persistían. Precisamente, en abril de este año fue cuando por fin se publicó el libro1.
Esta newsletter también ha terminado de despegar a lo largo de 2024. Hace un año, por estas fechas, apenas erais 800 los que recibíais esta newsletter cada semana, ahora ya sois más de 2700. Lo digo pocas veces, pero creo que es un buen momento para agradeceros a todos el apoyo. Soy de los que opina que escribo porque lo disfruto, pero está claro que el calor de los lectores también lo hace mucho más agradable.
El año 2025 vendrá con algunos cambios y novedades, que ya os comentaré la semana que viene, cuando todos estemos de vuelta en la realidad post-vacacional. Mientras tanto os dejo aquí unos enlaces a algunos de los artículos que más han gustado este año2:
Por último, y la razón por la que he puesto este título a esta última entrada del año, os quiero dejar por aquí los mapas más populares en el catálogo de mapas a lo largo de 20243. Lo haré breve, únicamente con el título y el mapa, si queréis más información sobre alguno de ellos, o consultar el mapa en mayor resolución, bastará con que pulséis sobre el mapa y os llevará al catálogo donde encontraréis todo eso.
¡Tened buen fin y entrada de año!
1. Pérdidas territoriales de Bolivia (1825 – 1938)
De autor desconocido, 20.993 visitas.
2. Mapa del mundo de One Piece (2021)
De Sharpsider, 16.443 visitas.
3. Mapa del mundo, proyección de Peters (2021)
De MapShop, 8.238 visitas.
4. Mapa bicontinental de la República Argentina (2021)
Del Instituto Geográfico Nacional de la República de Argentina, 7.063 visitas.
5. ¿Quién asusta a los niños en el mundo? (2023)
De The Toy Zone, 6.628 visitas.
6. Mapa de donantes de órganos en Europa (2023)
De Maps Interlude, 5.478 visitas.
7. Mapa físico y político de África (2011)
De la CIA, 4.730 visitas.
8. Mapa político de Asia (2008)
De la CIA, 4.608 visitas.
9. Mapa del Springfield de los Simpson (2001)
De Jerry Lerma y Terry Hogan, 4.468 visitas.
10. Europa en este momento, una fantasía político-geográfica (1872)
De Louis Ernest Lesage, 4.228 visitas.
11. ¿Dónde se puede beber agua del grifo? (2023)
De QS Supplies, 4.000 visitas.
12. Mapa de Marte terraformado (2022)
De CactusCartocratus, 3.641 visitas
13. Red de trenes de alta velocidad de Europa (2023)
De un proyecto colaborativo en Wikimedia Commons, 3.593 visitas.
14. Las batallas de Napoleón (2024)
De Preyash Shah, 3.496 visitas.
15. Expansión del cristianismo en Europa (325 – 600)
De Karyna Mykytiuk, 3.276 visitas.
16. El verdadero tamaño de Colombia (2022)
De Ruy Pinto Schaffroth, 2.885 visitas.
17. Mapa de los pueblos de Italia (500 a.C.)
De la Encyclopedia Britannica, 2.770 visitas.
18. Una pequeña Guerra Mundial (1937)
De la revista TIME4, 2.625 visitas.
19. Los acentos del idioma español (2020)
De VillalobosSand1, 2.468 visitas.
20. Mapamundi de Bilbao (2000)
De Juan Echegoien Krug, 2.210 visitas.
PS. Los no tan populares, pero molones
Esos que os he traído son los populares, pero, para sorpresa de nadie, no necesariamente los que me resultan más bonitos o interesantes. Así que, si os habéis quedado con ganas de más, os dejo un enlace a otros quince que personalmente me fascinan, por razones varias5:
Que ya que estamos, si andáis faltos de ideas, os comento que puede ser un buen regalo para estas navidades :).
He intentado listar los que, aparentemente, han tenido más lecturas fuera del correo electrónico. Parece la forma más justa de listarlos sin el sesgo de la lista de suscriptores.
Algunos porque han resultado realmente interesantes y se han compartido, otros simplemente porque la gente los busca mucho en Google.
Se asocia a la revista TIME, pero la verdad es que probablemente se publicó en otro medio anglosajón.
Y todos ellos con menos de 500 visitas en el catálogo.
A seguir escribiendo. ¡Feliz año, Miguel!
Siempre merecerá mucho la pena seguir pasándose por aquí para sorprenderse. ¡Feliz Año, Miguel!